

Teniendo en cuenta lo anterior, el ICA ha establecido estrategias con el apoyo de la Gobernación del Tolima, las alcaldías municipales, entidades del sector ambiental, campesinos, equinocultores y la Policía Nacional; para mitigar el riesgo de presentación de esta enfermedad a través de la vacunación de los animales y la notificación oportuna por parte de los usuarios.
El Instituto hace un llamado a propietarios y criadores de équidos, para que notifiquen ante la entidad cualquier caso sospechoso o sintomatología compatible con esta enfermedad, con el fin de fortalecer la prevención y control en el territorio nacional.
Por su parte, el ICA continúa realizando acciones de inspección, vigilancia y control sanitario en los predios, recintos feriales y concentraciones de animales; actividades de comunicación del riesgo y desplazamientos a las zonas más alejadas del Tolima para aumentar la cobertura vacunal.
Datos de interés:
- La Resolución ICA 6646 de 2017, establece la vacunación obligatoria de caballares, mulares y asnales contra EEV en las áreas por debajo o iguales a los 1.500 m.s.n.m., en las diferentes regiones de riesgo de presentación, así como para todos los équidos que participen en eventos de concentración de animales sin importar la altitud del lugar del evento a realizar.
- Para todos los équidos, la edad de vacunación recomendada es a partir de las dos (2) semanas de edad en potros sin inmunidad pasiva conocida, con repetición cada dos (2) años que es el término de validez de la vacuna, debiéndose evitar su aplicación en hembras que se encuentren en estado de gestación.
- La única vía de administración de la vacuna es la subcutánea, de preferencia aplicada en la región cervical.
- La vacunación realizada estará avalada por el diligenciamiento y entrega oficial del Registro Único de Vacunación, RUV. Este documento es necesario para el trámite de la Guía Sanitaria de Movilización Interna- GSMI.
- Para la solicitud de la GSMI los équidos deben contar con vacunación vigente o haberse efectuado la misma por lo menos quince (15) días antes de tramitar la GSMI.
Leave a Reply