
El Tolima a nivel nacional porque fue el territorio donde se llegó primero a un acuerdo con los integrantes de la Minga Indígena para finalizar el cierre de las vías que comunican al sur del país y se disolviera la concentración en los límites con el Huila, todo bajo los principios del respeto a la manifestación y los ideales de las comunidades ancestrales.
En ese acuerdo que fue firmado por el propio gobernador Òscar Barreto, quedaron estipulados puntos específicos donde el gobierno departamental en concertación con las autoridades indígenas adelantara tareas desde las diferentes dependencias de la administración seccional.
En esa línea se acordó brindar apoyo para atender corredores viales de la red terciaria en municipios donde tiene injerencia el CRIT y el pueblo Naza, para acordar el plan de trabajo se desarrolló una mesa técnica con consejeros de la Asociación de Autoridades Tradicionales del Consejo Regional Indigena del Tolima y la secretaria de Infraestructura de la gobernación, Diana Cifuentes.
“Vamos a desplazar maquinaria desde el 23 de abril para iniciar las tareas de mantenimiento en vías rurales de municipios como: Prado, Saldaña, Purificación, Coyaima, Natagaima, San Antonio Chaparral, Cunday, Ortega y Planadas, todo fue concertado con los representantes de las comunidades en torno a los puntos donde se realizarán las intervenciones” afirmó Diana Cifuentes, secretaria de infraestructura.
Por su parte Yaneth del Pilar Suarez, consejera mayor del CRIT, argumentó “Nosotros hemos mostrado que mediante el dialogo se pueden llegar a generar acuerdos con el gobierno, estamos en un ejercicio positivo con las diferentes secretarias de la Gobernación que esperamos de los frutos esperados”.
Leave a Reply